En 2020, la Iniciativa Internacional de Bosques y Clima de Noruega (NICFI) celebró un contrato con Kongsberg Satellite Services (KSAT) y sus socios Airbus y Planet Labs como aporte a las soluciones de cambio climático. Este contrato brinda acceso gratuito a los mosaicos Planet Labs de 4.77m para todos los usuarios registrados. El objetivo del acceso es ayudar a reducir y revertir la pérdida de bosques tropicales, combatir el cambio climático, conservar la biodiversidad y facilitar desarrollo sostenible.
La constelación de nanosatélites de Planet Labs tiene la capacidad de capturar imágenes casi a diario sobre todo el planeta. Esta capacidad es una gran herramienta para evadir las nubes en nuestra región tropical y lograr información reciente de toda la banda tropical del planeta. Una resolución de 4.77m equivale aproximadamente a una escala de mapeo de 1:20,000 ofreciendo todavía mucho más detalle que una imagen Sentinel-2 de 10m. El mosaico esta disponible en las 4 bandas espectrales principales: rojo, verde, azul y NIR.
El alcance del proyecto cubre todas las regiones tropicales del mundo y su objetivo principal es ayudar a reducir y revertir la pérdida de bosques tropicales, combatir el cambio climático, conservar la biodiversidad y facilitar la sostenibilidad.
A la fecha, ya suman más de 18,000 usuarios registrados de más de 158 países los que están utilizando estas imágenes gratuitas de los trópicos para sus análisis. Otros muchos más usuarios acceden a los datos a través de otras plataformas gratuitas, como Google Earth Engine y Global Forest Watch.
Aunque el programa solo tiene dos años y medio, los comentarios de los Gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y otros usuarios apuntan al gran impacto que ha tenido el acceso libre a estos datos satelitales actualizados. Esto les ha permitido comprender y responder a la deforestación en los trópicos. Es evidente que el acceso público y gratuito a imágenes satelitales de mejor resolución conduce a una protección más efectiva de la selva tropical. Es por ello que recientemente el Ministro de Clima y Medio Ambiente de Noruega, Sr. Espen Barth Eide, anunció que el Programa de Datos Satelitales del NICFI fue ampliado hasta septiembre de 2024.
Tal y como muestra en la imagen de abajo, la mayoría de las imágenes disponibles son sobre países clave con bosques tropicales como Brasil, Colombia, Ecuador, Perú e Indonesia.
La deforestación de los bosques tropicales es una de las principales causas del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, así como una amenaza para los medios de subsistencia de las personas que viven en el bosque y sus alrededores. El monitoreo mejorado de los bosques tropicales es crucial para descubrir y controlar rápidamente la deforestación y lanzar estrategias efectivas para la protección de los bosques. Históricamente, el acceso a datos satelitales de alta resolución resulta costoso y por ello, disponible a unos pocos actores con el presupuesto. Por esta razón, NICFI decidió otorgar acceso gratuito a imágenes satelitales de alta resolución de los trópicos a cualquier persona, en cualquier lugar, para monitorear la deforestación tropical ya que el impacto de esta actividad afecta a todos por igual independientemente de la latitud a la que pertenezca.
Los datos de NICFI pueden ser utilizados en cualquier proyecto que incluya, entre otros:
Para registrarte debes acceder a este enlace ver las condiciones y completar el formulario de registro.
Este es un excelente recurso disponible para todos y que se suma a otros programas de datos gratuitos disponibles a los investigadores tal como el programa Sentinel-2 asi como también, a plataformas de acceso de pago a imágenes de mucho mayor resolución como SecureWatch de Maxar. Cada uno ofrece información valiosa orientada a distintos requerimientos de información.
Para obtener más información sobre el programa NICFI, la transmisión y descarga de mapas base, lea la Guía de Usuario del Programa.
Sigue atento a nuestro Blog si te interesa conocer más casos de uso de la tecnología geoespacial. No olvides suscribirte anuestro Newsletter! Nos vemos en la próxima!
Escríbenos a info@geosolutionsconsulting.com para conocer cómo podemos apoyarte en tus proyectos con nuestros servicios de inteligencia geoespacial. También puedes contactarnos a través de nuestro formulario de contacto.